,,

Entrevista a Onofre Vicente (Presidente de OPCE País Vasco) sobre el 37º Congreso Nacional de OPCs

Febrero 2025

*OPCE País Vasco junto a OPC España ha presentado su 37 congreso nacional, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 19 al 22 de febrero bajo la premisa “El Factor humano en la Organización de Congresos”.

*En la presentación ha intervenido la concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz María Nanclares, el director foral de Empleo, Comercio y Turismo, Felipe García, la directora de Turismo de Gobierno Vasco, Clara Navas, el presidente de OPCE País Vasco, Onofre Vicente, y la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz.

*El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga acercará la ciencia a la ciudadanía en una ponencia abierta del congreso el jueves 20 de febrero a partir de las 18.00 horas.

 

OPCE País Vasco junto a OPC España han presentado su 37º Congreso Nacional de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC España), que tendrá lugar del 19 al 22 de febrero en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. bajo la premisa “El Factor Humano en la Organización de Congresos”, con el subtítulo “El mercado todavía son personas”, inspirado en la obra de Josep Chías.

El Congreso, organizado por OPC España y OPCE País Vasco, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y Basquetour. Además, cuenta con la colaboración de instituciones como Fundación Vital Fundazioa, la Diputación Foral de Bizkaia y de Gipuzkoa, Bilbao Convention Bureau y Foro MICE.

OPC SPAIN 2025, reunirá a líderes y expertos del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions), para poner el foco en las personas como eje central de la industria de eventos. María Nanclares, concejala-delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, resaltó “El gran trabajo realizado durante los últimos años para atraer citas congresuales a nuestra ciudad, que se ha traducido en una actividad que nos ha hecho batir el récord de asistentes en 2024”.

Por su parte El director foral de Empleo, Comercio y Turismo, Felipe García subrayó la importancia de la celebración de congresos como OPC España para avanzar en el objetivo de “desestacionalizar” el sector turístico y generar actividad durante todo el año.  

 

 Bienestar, talento humano, sostenibilidad e innovación

El evento comenzará el día 19, con una jornada pre congreso, en la que los asistentes descubrirán rincones de la capital alavesa como el casco histórico, la catedral de Santa María, Villasuso, además de disfrutar de una experiencia gastronómica en el Mercado de Abastos.

Clara Navas, directora de Turismo del Gobierno Vasco, destacó como “en Vitoria-Gasteiz apostamos de manera decidida por la celebración de eventos de la ciudad y congresos que sirven de escaparate para mostrar nuestro atractivo del mundo. El gran trabajo realizado durante los últimos años para atraer citas congresuales a nuestra ciudad se ha traducido en un aumento de la actividad en este ámbito”.

El día 20 será la inauguración oficial del congreso con la presencia de las instituciones y con un completo programa estructurado en torno a seis áreas temáticas, que abordarán los principales retos y oportunidades del sector desde las perspectivas del bienestar, talento humano, sostenibilidad e innovación.

Precisamente la gestión del talento humano será clave, con la ponencia inaugural titulada “La gestión del talento en las Organizaciones del Futuro”, a cargo de Borja Castelar, que explorará estrategias para atraer, retener y motivar talento en las organizaciones actuales. Este módulo también incluirá la ponencia “Cómo abordar la transición cultural en las organizaciones” por parte de Juan Mancisidor, director de Fábrica y una serie de talleres prácticos sobre «Experimentar el MÉTODO FÁBRIKA en la construcción de un liderazgo facilitador, transformador en equipos de alto rendimiento”.

Ponencia abierta a la ciudadanía

A la tarde del día 20 de febrero, llegará uno de los momentos especiales del Congreso con la ponencia abierta a la ciudadanía, hasta completar aforo, del escritor y paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga Ferreras. Uno de los científicos españoles más prestigiosos a nivel internacional y un gran divulgador científico, muchos de cuyos libros son auténticos bestsellers. Entre sus hitos como investigador destaca su participación en el equipo que ha excavado de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España), que permitió el descubrimiento de un nuevo antepasado del sapiens hasta entonces desconocido, el Homo Antecessor. El objetivo de su visita es acercar este tipo de eventos a toda la ciudadanía en general.

Durante la segunda jornada del 21, Manuel Serrano de Coolhunting University, ofrecerá la ponencia “Tendencias en el sector de los eventos, tendencias tecnológicas y tendencias del consumidor”, basada en una investigación reciente sobre las expectativas y tendencias en la asistencia a congresos.

Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda titulada “Cómo mejorar la experiencia de las personas asistentes a un congreso a través de la tecnología”, donde se presentarán casos de éxito de empresas como Jarkatza, Trebe y Vicomtech, analizando las mejores prácticas y el uso efectivo de la tecnología en la organización de eventos.

La tecnología y la innovación también serán protagonistas en el Congreso. Se contará con una conferencia magistral sobre inteligencia artificial y personalización de experiencias, a cargo de Alex Rayón, Inteligencia Artificial y la Personalización de Experiencias. La IA al servicio de mejora en la gestión de congresos”, que incluirá demostraciones prácticas y talleres sobre la implementación de estas tecnologías en la gestión de congresos.

Otro de los ejes destacados será el bienestar, con propuestas como el taller experiencial “Wellness en Eventos: Cómo Diseñar Entornos Saludables para los Asistentes”, donde se abordará la importancia de incorporar elementos como la meditación, espacios saludables y catering consciente en los eventos. En este “cuidado de las personas” el congreso se complementará con actividades matutinas, como una clase de taichí impartida por la presentadora África Baeta y Onofre Vicente o incluso y para los más animados, un recorrido de 8 kms por el anillo verde junto al maratonista Martín Fiz.

La sostenibilidad será otro de los pilares del congreso con la presentación de un código ético. Además, se presentarán las conclusiones del Congreso de Galicia y se anunciarán las acciones sostenibles del 37º Congreso, incluyendo su certificación Erronka Garbia.

“Para la federación, celebrar su Congreso anual en Vitoria-Gasteiz era una asignatura pendiente. En este congreso venimos a hacer descubrir los atributos y valores de la primera ciudad Green y de su territorio”,según palabras de Matilde Almandoz, presidenta Opc España

Sede: Vitoria-Gasteiz, el corazón verde del País Vasco

La elección de Vitoria-Gasteiz como sede para el 37º Congreso Nacional de OPCs refuerza el posicionamiento de Euskadi como destino MICE de referencia. Tal y como destacó Onofre Vicente, presidente de OPCE País Vasco “En particular, Vitoria-Gasteiz y Álava tienen la oportunidad de mostrar su potencial como sede de grandes eventos, gracias a su equilibrio entre innovación, sostenibilidad y calidad de vida.»

La elección de Vitoria-Gasteiz como sede responde a su combinación de historia, sostenibilidad y capacidad para acoger eventos de gran envergadura. Reconocida como Capital Verde Europea en 2012, la ciudad cuenta con una infraestructura moderna y accesible, además de una oferta cultural y gastronómica excepcional.

El día 22, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en actividades complementarias como visitas al Valle Salado de Añana y bodegas de Rioja Alavesa. Estas experiencias buscan resaltar el potencial turístico de la región.

El 37º Congreso Nacional OPCSPAIN no solo será una plataforma para el aprendizaje y la innovación, sino también un espacio para conectar, reflexionar y sentar las bases de un futuro más humano y sostenible en la industria de eventos.

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de febrero a través del sitio oficial: https://opc2025.opce.eus/37-congreso-opc-spain-2025/page/inscripcion.

 

 

 

 

Este Congreso será posible gracias a la implicación y a la colaboración de las instituciones públicas y privadas que participan en el encuentro. Una cita organizada por la Federación OPC España y OPCE País Vasco en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria, Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, BasqueTour,  Fundación Vital Fundazioa, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Bilbao Convention Bureau, San Sebastián Convention Bureau, Foro Mice, Amalurra Ecohotel, DesingBags, Eventwo, Jarkatza Media, Hotel&Catering Jardines de Uleta Suites, Catering Altair-Abadía, Evento kit, Palacio de Congresos Toledo El Greco, Intermundial, Hotel & Catering Jardindes de Uleta Suites, Mercado de Abastos, Ocurrencias, San Martín Comunicación, SEA Empresas Alavesas y VIA.

Colaboradores