,,
Entrevista Dª Clara Navas, Directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco
Febrero 2025

1.- Señale 5 características competitivas del País Vasco como destino MICE de excelencia.
1.1.- Disponer de espacios congresuales altamente competitivos, con palacios de congresos de diferentes características, pero muy versátiles , y otros venues que ofrecen un atractivo añadido a estos espacios y donde se puede elegir desde edificios absolutamente innovadores hasta palacios renacentistas, o sedes de eventos situadas en lugares de gran valor paisajístico.
1.2- Conectividad: País Vasco se encuentra en un espacio geográfico de nudo de comunicaciones nacionales e internacionales. Cuenta con 3 aeropuertos, puerto, ferrocarril y una excelente red de carreteras que conectan España con el resto de Europa.
1.3.- Gastronomía de primer nivel donde se ponen en valor los productos KM 0, con una cultura de pintxos que es una característica propia y donde la gastronomía figura entre las principales motivaciones de viaje.
1.4.- Idioma propio y deporte rural que suponen, en sí mismos un atractivo turístico y generan a su alrededor recursos turísticos de interés.
1.5.- Código ético. En el Código Ético del Turismo de Euskadi se adaptan los principios del Código Ético Mundial que desarrolló la Organización Mundial del Turismo, así como los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; y se añaden las particularidades vascas y los elementos propios de nuestra cultura. Se trata de un proyecto liderado por Basquetour (Agencia Vasca de Turismo) en el que, a fecha de hoy hay alrededor de 800 empresas adheridas.
2.- La colaboración público-privada juega un papel relevante, ¿cómo debe ser esa relación?
La colaboración debe de ser estrecha entre instituciones y entre estas y el sector privado, continúa y continuada en el tiempo, leal y productiva, con objetivos comunes y prioridades consensuadas.
En el anterior punto he mencionado el Código Ético del Turismo en Euskadi como un valor añadido. En él se trabaja la colaboración público-privada Las entidades turísticas asumen con la firma de este Código un importante compromiso de respeto y preservación de la cultura y la tradición local y los elementos de patrimonio cultural, que irá unida a incentivos para que las comunidades locales se asocien con las actividades turísticas y reciban los beneficios económicos, sociales y culturales de las mismas, en especial el empleo.
Las entidades firmantes conforman el Registro de Ética Turística de Euskadi. La gestión y actualización de dicho registro será responsabilidad del Comité de Ética del Turismo de Euskadi.
3¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta El País Vasco en el sector MICE?
Los restos MICE en el País Vasco pasan por:
1.- En primer lugar, disponer de Conventions Bureaux, activos y altamente profesionalizados que propicien y apoyen la captación de eventos, asegurando el éxito de cualquier actividad congresual que se celebre en Euskadi.
2.- En segundo lugar, colaboración interinstitucional y público privada para la captación de eventos de interés en el destino, y colaboración entre Conventions para captar eventos multisede.
3.- En tercer lugar propiciar la innovación tecnológica, incluida la IA, como ayuda y apoyo, pero siempre primando el factor humano.
4.- En cuarto lugar, propiciar la sostenibilidad social, económica y medioambiental, para ser inclusivos y accesibles, crear impacto económico positivo en el lugar donde se celebre, y generar sostenibilidad medioambiental antes, durante y después de su desarrollo, incidiendo en la creación y promoción de cultura de sostenibilidad en el destino donde se celebre.
5.- Y por último, pero no por ello menos importante, trabajar para que los eventos MICE generen un LEGADO en el lugar donde se celebren, no solo a corto plazo y durante el desarrollo de los mismos, sino también a largo plazo y para beneficio de la comunidad donde se celebren.
4.-¿Qué se va a encontrar el profesional que asista al 37 Congreso de OPC España en el País Vasco?
Un destino altamente preparado para acoger eventos de todo tipo, donde la innovación y la tradición van de la mano, un lugar suma de muchos lugares donde la sostenibilidad está en el ADN de las personas que habitamos esta comunidad autónoma y donde cada destino es complementario de los otros.
En el caso de la sede, el Palacio de Congresos Europa, decano de los palacios de congresos de País Vasco, un edificio Passiv House, medioambientalmente sostenible y adaptado y adaptable a gran variedad de eventos.
Vitoria-Gasteiz, capital verde, es un destino accesible, amable y acogedor que se complemente a la perfección con el resto de las capitales y los destinos del País Vasco.
“Es un placer y un orgullo poder acoger en Euskadi, y concretamente en Vitoria-Gasteiz este evento congresual donde se van a juntar las empresas organizadoras de congresos que aúnan a los mejores profesionales organizadores de eventos y cuentan con el talento, la experiencia y el conocimiento y que suponen una garantía de éxito”
Colaboradores























