La presidenta de la Federación, Matilde Almandoz, agradeció la presencia de los asistentes, entre ellos, Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía en Castilla La Mancha y Alain Casanovas, socio del Área de Compliance de KPMG España.
Antes de comenzar el puchero se expuso ante los asistentes las claves del Compliance, y se explicó el por qué cada vez, este concepto está cobrando más fuerza entre empresas y clientes.
El sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica se reconoció por primera vez en nuestro Derecho en el año 2010, pero fue en el 2015, con una nueva modificación del Código Penal, cuando se introdujo expresamente, entre otras novedades, la figura del Compliance. Con ello, el legislador establece que aquellas organizaciones que cuenten con un modelo de prevención penal y lo implementen eficazmente, quedarán exentas de la responsabilidad penal que para ellas deriva por los delitos cometidos en el transcurso de sus actividades.
Entre los argumentos que se expusieron en este encuentro, destacar la declaración de Alain Casanovas: “si la empresa dispone de un modelo interno de Compliance, en caso de que se vea involucrada en situaciones delictivas, puede quedar exonerada de responsabilidad criminal acreditando haber ejecutado actividades de prevención adecuadas”.