¿De qué códigos éticos en la organización de congresos del sector de la industria farmacéutica hablamos?
Las dos principales asociaciones empresariales del sector, Farmaindustria y Fenín, han incorporado, salvando particularidades en cuanto a la implantación, unos códigos éticos y de transparencia que en un caso, identifican a los profesionales de la salud que perciben becas o subsidios para asistir a los congresos y en otro, donde se debe asegurar que los recursos que se destinan para formación de los profesionales están destinados a su correcta aplicabilidad. Entendemos este esfuerzo de la Industria, pero hay que decir que las principales y más prestigiosas empresas OPC ya tenían en sus códigos de buen gobierno interiorizados estas prácticas y que, podría plantearse así, un ardiz para controlar las cuentas de los congresos y los profesionales por motivos fiscales. Confiamos en que éste no sea un objetivo último de los cambios que se están implantando.
¿Con qué ponentes / representantes del sector de los congresos médicos vamos a contar en la jornada del 13 de septiembre?
Será la primera vez que en un evento estén todos los agentes del negocio de Congresos: Industria, Sociedades Médicas, Medios de Comunicación, OPC`s… Vamos a poner a debate cómo está evolucionando el sector con esta nueva realidad. Nosotros pensamos que también esta jornada debe de servir para iniciar un trabajo conjunto y coordinado entre todos para seguir evolucionando y asegurar el liderazgo internacional de España en la organización de congresos.
¿Cómo puede colaborar un OPC en la implementación de estos códigos éticos?
Pues cumpliendo estos códigos de manera profesional y transparente, yendo de la mano de los profesionales de Farmaindustria y Fenin y en un trabajo estrecho y coordinado con las Sociedades Médicas y Científicas que son, a la postre, las que van a liderar el cambio.