En este contexto, debemos apostar por la creatividad, el cuidado del detalle, la innovación continua y la formación contando, por supuesto, con el apoyo de las nuevas tecnologías. Igualmente creo que en ningún caso se ha de perder la cercanía con el cliente, en todos los casos, el cliente debe sentir su evento como algo único, que está en las mejores manos posibles.
¿Cuál es la situación de futuro del sector MICE en España? ¿Hacia dónde se dirige?
Aún creo que en muchos casos no se valora en su justa medida el impacto económico que supone el sector MICE en las distintas regiones. Se trata de un tipo de turismo, en general con alto nivel de gasto, que ayuda en gran medida a desestacionalizar el mercado del turismo, y que en muchos casos, funcionan como prescriptores de la zona donde tiene lugar el encuentro, para realizar otro tipo de turismo (familiar, vacacional, cultural…), lo cual contribuye a seguir aumentando el impacto económico local/regional.
En cuanto hacia dónde se dirige, me gustaría creer, y en esa línea se trabajando, que hacia una profesionalización del sector, con la esperanza de que se valore justamente su importancia en la economía del país.